Una mañana de julio de 1945 Waldemar Julsrud, comerciante de antigüedades de o

Julsrud, aficionado a la arqueología, terminó de desenterrar una extraña figura de terracota que no supo identificar dentro de ninguna de las culturas de la región. Inmediatamente Julsrud ordenó a Tinajero desenterrar todas las piezas posibles, lo que Tinajero hizo sin dudar. Semanas más tarde, el campesino se presentaba frente a su patrón con mas de 300 figuras.
Durante siete años, Odilón Tinajero, a quien su empleador le pagaba por cada pieza extraida, desenterró más de 32.000 figuras, de las cuales hoy se conservan unas 20.000. Julsrud, quien se dedicó a clasificar estas piezas, identificó que pertenecían a c

¿Son estas estatuillas la prueba de que el hombre convivió con los dinosaurios? Es más que probable, sin embargo la comunidad cient

En 1954 cuatro arquéologos enviados por el gobierno de México realizaron una excavación en la zona, en la que extrajeron numerosas piezas similares, a las cuales estos expertos no lograron darle ni una identificación ni una explicación satisfactoria. Impotentes, estos expertos decidieron ocultar el caso, dando por concluido todo interés por parte de la comunidad científica, la cual se negaba aceptar la realidad de semejante descubrimiento y que ahora, arrogantemente, lo ignoraba.
Sin embargo un año después un profesor de historia y antropofagía de la Universidad de New Connecticut, el Dr Sean Dukes, excavó la zona y recupero unas dos docenas de figuras. Análisis de carbon

En 1990 un arquéologo neozelandes, el Profesor Albert Dupuey, realizó la ultima excavación hasta el momento, en la que halló un total de 23 figuras más. Nuevos análisis, realizados en la Universidad de Canberra, arrojaron los mismos resultados de antigüedad, confirmando la autenticidad de las piezas.
Cada vez hay más pruebas de que los seres humanos y los dinosaurios coexistieron, sin embargo estas ideas darían por tierra los dogmas científicos actuales, como la teoría de la evolución, que a pesar de que sólo es una teoria sin comprobar, y que casos tan evidentes como Acámbaro la descartan totalmente, siguen siendo enseñadas como la verdad absoluta por científicos arrogantes que se niegan a ver la evidencia y a reconocer sus errores.

Posts relacionados
0 comentarios:
Publicar un comentario